
Crónicas VAStardas
Sola en su cuarto por Gustavo Zanella Ana araña los cincuenta y empezó a estudiar el año pasado. Luego de casi veinticinco de casada, se separó, agarró sus cosas y se mandó a mudar. Sin laburo ni techo fijo, sin acompañamiento de su familia que le decía que lo pensara mejor, que a su edad la cosa ya estaba jugada; sin nada a favor, dio un portazo a esa vida y se dispuso a vivir otra. Cuando se dio cuenta, se quiso matar, pero ya estaba en el baile. Y (Leer más…)

Noviembre Violeta
por Laura Mangialavori A 25 años de que la Asamblea General de la ONU se declarara al 25 de noviembre como el día internacional para la erradicación de las violencias hacia las mujeres, este año Argentina fue el único país que en marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas votó en contra de la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. ¿Se puede borrar un camino de décadas de instalar la temática y la demanda social, con un voto? ¿Cómo fue el (Leer más…)

Lejos de San Martín: Derecho de Gentes y Genocidio
por Marcelo Valko Recientemente, después de un largo año de devastación en Gaza, la Corte Penal Internacional emitió la orden para detener al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como responsables de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad (CNNenEspañol, 21/11/2024). Frente a tal dictamen del máximo tribunal del mundo, Javier Milei expresó su “profundo desacuerdo”. A lo largo de nuestra historia reciente, tuvimos desgobiernos entreguistas de diferentes calibres y gorilas de distinto tamaño y pelaje. Desde “relaciones carnales” en donde las violaciones (Leer más…)

La Noche de las Universidades
por Cristina Peña Este año, se conmemora el 75º aniversario de la implementación de la gratuidad universitaria. Esta medida, establecida el 22 de noviembre de 1949 por el entonces presidente Juan Domingo Perón, marcó un punto de inflexión al eliminar los aranceles para la educación superior, democratizando el acceso a la universidad y permitiendo que sectores populares, obreros y de menores recursos pudieran acceder a la formación académica sin barreras económicas. La firma del decreto N° 29337 no suspendió únicamente el cobro de aranceles. También sentó las bases para facilitar (Leer más…)