el Kilombo me llama en isla Maciel
Este lunes, en una celebración marcada por la esencia de la cultura afro, el movimiento afrocultural Makmbo, conmemoró el Día de la Conciencia en Isla Maciel, bajo el lema: «El quilombo me llama en defensa de la cultura afro».
por Melina Schweizer
En nuestro país esta conmemoración evoca la lucha contra la discriminación racial y la promoción de la igualdad. Un espacio de reflexión, encuentro espiritual y resistencia que tiene como propósito enaltecer la herencia africana en la identidad afroargentina.
En el marco de esta celebración, Periódico VAS entrevistó a Sandra Chagas, activista negra candombera, lesbiana y feminista. Defensora de los derechos humanos de lxs afrodescendientes y de las diásporas, integra tanto de la diáspora de la trata trasatlántica esclavista como de la diáspora de los países latinoamericanos y sus dictaduras económicas, y forma parte del movimiento afrocultural, Matamba LBTTNOB y del movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir.
¿Qué significa el Día de la Conciencia Negra y cómo relacionas esta conmemoración con tu activismo?
Es el reconocimiento de la existencia de la cultura africana y su descendencia en el planeta, un día de reflexión y de encuentro de nuestra espiritualidad ancestral, conexión nos ayuda a entender de dónde venimos, cuáles fueron las barreras de sufrimiento, opresión y el sometimiento que vivieron las personas esclavizadas y cuánto lucharon para que hoy, gocemos de una libertad que no hemos terminado de ganar y debemos proteger todos los días y en cada momento. El 20 de noviembre de 1695 moría asesinado en Brasil, Zumbi do Palmares, líder de una de las mayores resistencias a la esclavitud en las Américas y el Caribe contra la corona portuguesa. En el 2011 se instituye el Día de la Conciencia Negra, que ya conmemoraban millones de personas mediante la capoeira Angola: la resistencia y el legado tanto de Zumbi como de Dandara do Palmarés. Este día se celebra el orgullo y la resistencia a la dominación colonial y contra la peor de las deshumanizaciones: la esclavización. Esta conquista no fue nada sencilla. Haití, que fue el primer país de este continente que en 1804 proclamó su independencia de Francia, sigue pagando en la actualidad precio de su lucha por la libertad, con opresión, sufrimiento y sometimiento. Aun así, la comunidad haitiana no desfallece, no claudica porque está convencida que, si sus ancestrxs pudieron salir del colonialismo esclavizador, ellos podrán salir de este capitalismo colonizador que, tarde o temprano, caerá con la misma fuerza.
¿Qué reflexiones te genera esta fecha en relación con la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad racial?
Reflexionamos como comunidad negra-afrodescendiente, afro-diaspórica y panafricanista. La promoción de la igualdad racial es una enunciación que existe en papeles, pero que nadie termina cumpliendo y la desigualdad social se sigue perpetuando. Tolerancia no es igualdad, dádivas no es igualdad. Además, no puede haber igualdad si primero no hay equidad. Una vez que haya equidad -que estemos en condiciones de negociar de igual a igual-, quizás exista igualdad. Mientras tanto, seguimos pidiéndole al amo que nos dé lo que ya es nuestro por derecho propio. Que nos dé, de lo que le sobra. No somos ignorantes, el capitalismo comenzó con la venta de las cuerpas de nuestras ancestras. Hoy sigue siendo igual, las cadenas no las ves, pero están. Cuando no tengamos que hablar de igualdad racial, podremos pensar en una lucha real contra la discriminación racial
El 8 de noviembre se conmemoró el día de los afroargentinos y la cultura afro con una marcha hacia el Congreso de la Nación, evento que tuvo réplicas en todo el país. Paralelamente, se presentó un proyecto de ley para la inclusión de los afrodescendientes en instituciones públicas. ¿Cuáles son las propuestas principales de este proyecto de ley presentado en el Congreso en relación con el empleo para personas afrodescendientes en dichas instituciones?
El proyecto de Ley propone un cupo laboral del 2% para afrodescendientes, en trabajos registrados del Estado, puestos que siempre ocupan personas blancas y no personas negras o afrodescendientes. Para lograr ese cupo lamentablemente tuvimos que esperar las cifras del censo 2022 que recién se conocieron esta semana. Básicamente este proyecto asegura que nuestra población sea considerada actor productivo. Lxs afrodescendientes contribuimos al hacer cultural en saberes comunitarios, en artes y oficios. Además, conformamos mutuales y cooperativas que aportan a la economía nacional. Sin embargo, nuestros jóvenes son quienes quedan fuera del mercado laboral formal. Se nos considera un sector informal, ligado a las tareas de cuidado o doméstico, por lo tanto, no percibimos salarios acordes a las tareas que realizamos. Esta iniciativa obliga el Estado reconocernos como sector productivo registrado.
¿Cuáles son los puntos más importantes de este proyecto y quién fue la diputada que presentó este proyecto y cuál es su relevancia en el contexto político?
La diputada Mónica Macha presentó el proyecto en nombre de la Comunidad de Afroargentinxs, afrodescendientes, africanos. Respecto al actual contexto político, donde el presidente electo anuncia nuevas privatizaciones, el desmantelamiento del Estado y el fin de las políticas de inclusión social, no podemos anticipar nada. ¡Sobrevivimos a tanto, que seguiremos siendo lxs sobrevivientes a este naufragio negrero!
¿Qué otras políticas públicas consideras que son necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas afrodescendientes y qué áreas específicas crees que deben abordarse para reducir las desigualdades y promover la igualdad de oportunidades?
En el actual contexto político de ultraderecha nuestra expectativa es concentrarnos en #kilombomellama, es decir, en la resistencia y en la lucha de las comunidades. No podemos hacer futurología ni siquiera con el mejor pronóstico, porque durante más de 200 años nos sacaron de la agenda, nos borraron de las páginas de la historia y, a 10 años de la sanción de la Ley 26852, el monumento a María Remedios del Valle no llegó a cumplir un año porque lo incineraron… La verdad, que lo único que esperamos es acuerparnos y sostenernos entre hermanxs unidos entre las comunidades de negritud, afroargentinxs, afrodescendientes, africanxs, afrodiasporcxs y migrantes ¡Hoy más que nunca sabemos de dónde venimos y adónde queremos llegar como comunidad!
¿Cuál es tu reflexión acerca de la marcha realizada por la comunidad afrodescendiente el 8 de noviembre?
Creemos que fue un éxito rotundo en convocatoria y predisposición. Una gran construcción de las organizaciones, comunidades, colectivos y aliades. Logramos que en las provincias se reunieran, que vinieran compañeres de Rosario, San Juan, Chaco, Misiones, Córdoba y de la provincia de Buenos Aires. Y, si bien no nos otorgaron un permiso oficial, la marcha fue tan masiva que la policía cortaba las entrecalles y logramos el cometido: redactar un documento conjunto que nos señale la ruta a seguir y comprometa al conjunto. Nada se hace sin esfuerzo, lo importante es la construcción desde la unidad de nuestra afrodescendencia.
¿Cuáles consideras que han sido los avances y desafíos más significativos para la comunidad afrodescendiente en Argentina durante el período del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024)?
El decenio abrió otras formas de comunicación, aunque no todxs manejábamos la virtualidad al extremo de estar conectados 24 hs del día. Sin embargo, durante la pandemia lxs afrofeminismos antirracistas y la diversidad celebró la 1era Asamblea Nacional Mujeres, lesbianas, bisexuales, trans, travestis, no binarie, un importante espacio de construcción, federal y amplio. Llegamos a compañeras de todas las provincias del país, tuvimos invitadas internacionales, como la coordinadora general de la Red Afro, Paola Yáñez Inofuentes y de Epsy Campbell, ex presidenta de Costa Rica, experta independiente y actual presidenta Foro Permanente de los Afrodescendiente. También en 2010 se celebró la 1era conmemoración en el Espacio del Movimiento Afrocultural del Dia de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora que no ha parado de crecer en visibilidad y empoderamiento. En 2011 realizamos el 1er Encuentro de Jóvenes Afrodescendiente y en 2012 la Asamblea Nacional Afrodescendientes. Además, hay muchas más fechas que como comunidad, colectivo u organización compartimos, como propias y otras particulares de cada colectivo, por ejemplo, el aniversario de José Delfín Acosta Martínez, hermano y compañero afrodescendiente, asesinado por la policía el 5 de abril de 1996. Homicidio que le valió a nuestro país una condena internacional por racismo, porque el racismo mata, y cercena vidas.