Feliz cumple: “cartonero de la historia”

por Marcelo Valko

En este nuevo aniversario del nacimiento de Osvaldo Bayer (1927-2018), me imagino su asombro al ver lo que está ocurriendo en Argentina y el avance del fascismo en el resto del mundo. En principio, no podría aceptar la usurpación de una palabra-símbolo como “libertario”, tan central para el anarquismo que hoy se encuentra bastardeada y vaciada de su significado por las Fuerzas del Cielo, comandadas por la guillotinera Karina y el fantasma de Conan. Bayer, un periodista íntegro, quien debido a sus investigaciones minuciosas acabó amenazado de muerte durante el gobierno de Isabel Perón, si llega a presenciar la entrevista arreglada pregunta por pregunta realizada por Viale a Milei, no daría crédito a sus ojos. Pienso que si escuchara al presidente Milei señalar “que los derechos alguien los tiene que pagar” invirtiendo la ecuación “donde hay una necesidad existe un derecho”, no lo podría creer.

Ahora que Donald Trump, mentor ideológico de Milei, entre tantas locuras, acaba de cambiar de un plumazo la cartografía del mundo al borronear “Golfo de México” para ponerle “Golfo de América”; recuerdo que, en su momento, debido al tesón de Bayer para desmonumentar al general Julio Roca, que en lugar de pedestales merece prontuarios, los ataques recibidos fueron de todo tipo. Al sumarme a la campaña, nos tildaron de “cartoneros de la historia”, puesto que nos interesaba juntar chapas de las calles y también de “historiadores de cabotaje” que se empantanan en minucias como nombres de calles… Más tarde, ya fallecido Osvaldo, el diario Infobae volvió a la carga al titular “Demagogia revisionista”, donde cita: “Uno de sus principales impulsores fue el historiador y ensayista Osvaldo Bayer… y el psicólogo e investigador en historia Marcelo Valko, socio de Bayer en esta campaña” (Infobae, 25/12/2021).

Por mi actividad investigando el genocidio indígena y afrodescendiente, tuve oportunidad de encontrarme muy cerca de este auténtico libertario. Hicimos numerosos viajes juntos, nos reímos y brindamos tantas veces. Tuvimos tantas conversaciones; algunas salieron publicadas, otras quedan solo para mí. Nunca dejó de alentarme en cada nuevo proyecto que le comentaba. Siempre decía: “Hay que seguir y avanzar, eso es lo que vale”. Hoy, en este panorama sombrío, de una oposición atomizada, pensando más en sus puestos y zafar que en la gente, de tanto desánimo, donde los únicos golpes que le entran al gobierno son los que se produce a sí mismo, más que nunca conviene recordar a Bayer. Alguien que jamás claudicó ni se rindió. Se mantuvo firme en sus convicciones, nunca fue un ‘saltapanqueque’ como todos estos que vemos en la actualidad. Osvaldo aseguró una y otra vez que, a la larga, la ética siempre triunfa. Así será. Es lento, pero viene…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *