«Cuerpos que aún importan» en el análisis de Judith Butler

El femicidio como una práctica de dominación disciplinadora para las mujeres, la desaparición de personas que se reúnen para ejercer sus derechos y la precariedad violenta de los refugiados fueron abordados ayer por la filósofa Judith Butler durante la conferencia «Cuerpos que aún importan».
La profesora de literatura de la Universidad de California habló ante un auditorio colmado por un publico variado compuesto por referentes del feminismo argentino, lideres sociales barriales, estudiantes y profesores de distintas universidades del conurbano bonaerense en la sede de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref).
La reconocida intelectual del humanismo invitó a «aminorar la marcha de los debates para pensar la política. Un ritmo mas lento no obstruye, es una manera de seguir avanzando en la acción y reflexión sobre los conceptos de sexo, género y cuerpo».
Teorizar y volcar esa teoría en realidades que interpelan a las sociedades es un sello distintivo de Butler, que logró el silencio absoluto del auditorio durante casi dos horas, sólo interrumpido por aplausos cuando habló de femicidios y de los 43 estudiantes mexicanos de la escuela normalista de Ayotzinapa, capturados por la policía de Iguala (estado mexicano de Guerrero) el 26 de septiembre de 2014 y luego desaparecidos sin que se sepa de su suerte hasta el momento.

«Fueron desaparecidos porque se reunieron ejerciendo sus derechos. Pusieron sus cuerpos en la línea de fuego. Argentina sabe mucho de esto, y hay profesionales argentinos ayudando en la búsqueda de la verdad», valoró la autora del libro «Cuerpos que importan».
En esta línea de pensamiento, habló del reconocimiento, de la necesidad de mostrar que «los invisibles, existimos», que hacer práctica cotidiana la democracia «es reunirnos cuando las leyes migratorias son injustas, las deudas impagables, la violencia aceptada».
Aclaró que «no hay reconocimientos perfectos, por eso la lucha es cotidiana. Las mujeres organizadas y los movimientos de las minorías sexuales emergieron de las sombras, con sus derechos a amar, perder, celebrar. Su derecho a ser sujetos sociales. Cuerpos en las sombras que emergen gracias a la solidaridad entre individuos heroicos».
Otro concepto desarrollado por la premiada intelectual fue el de la precariedad, donde se explayó sobre la situaciones «violentas» que viven los refugiados en parte de Europa.
«Todas las personas somos potencialmente precarias, por eso nos unimos para buscar la igualdad, para generar una vida vivible», aseveró, y preguntó y se preguntó: «¿Qué lugar ocupa esto en la teoría política?».
Su potencial respuesta estuvo relacionada con los femicidios. Bregó para que los informes sobre estos asesinatos y las cobertura de la prensa expliquen siempre la estructura social que los sustenta: «La desigualdad es la base. Son la forma extrema de dominación», definió.
«No se mata a todas las mujeres, pero quien domina debe dejar sobrevivientes, para que las que quedan vivas sean concientes que a ellas les puede pasar. Se las aterroriza. De allí la dominación. Se subordinan o mueren», enfatizó la profesora de la European Graduate School.
El poder de aterrorizar «está muchas veces apoyado por sistemas legales y por la policía», añadió.
En ese sentido, consideró que «como el proceso de transformación social es lento, es válida la autodefensa de las mujeres, la que no puede reemplazar la crítica a la policía que no ve la violencia y es cómplice».

Impulsora de pensar cómo «hacer más vivible la vida», Butler planteó que «es imperativo construir alianzas entre distintos movimientos» como el feminista y el colectivo LGBT (diversidades sexuales y de género).
«Habrá conflictos. La clave no es tratar de amar a los aliados, es mantenerse juntos, pero distintos. Evitar la fragmentación entre oprimidos, poniendo el foco en la injusticia y la violencia para poder avanzar», resumió.
Judith Butler es autora también de los libros «El género en disputa» y «Deshacer el género».
De su obra sobre teoría política y ética se destacan «Contingencia, hegemonía, universalidad», escrito junto con Ernesto Laclau y Slavoj Zizek; «Vida Precaria» y «Dar cuenta de sí mismo», entre otros.
En su visita a Argentina brindará otras charlas, visitará el espacio de la memoria de la ex Esma, y su conferencia en Untref fue posible gracias al impulso de la Red Interdisciplinaria de Estudios de Género de esa casa de estudios.

Fuente/Fotos: Télam

2 comentarios en “«Cuerpos que aún importan» en el análisis de Judith Butler”

  1. El apellido de la profesora es BUTLER, por favor corregir. Como se contacta una con la red de estudios de ge’nero?

    gracias!

    Marta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *