
Mes de la Memoria en la Casona Cultural
En tiempos en que la memoria, la verdad y la justicia se ven amenazadas, la Casona Cultural se erige como un punto de resistencia, abriendo sus puertas a la vigilia del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a los 30.000 detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.
Emplazada en la calle Carlos Calvo 242 del barrio de San Telmo, desde su apertura en noviembre de 2021, este espacio cultural se ha destacado por su compromiso con la cultura popular. Este año, ha decidido nuevamente apostar por la memoria activa. Este 23 de marzo, a partir de las 18 hs, se desarrollará una jornada de actividades diseñadas para recordar, reflexionar y celebrar. La programación, rica y variada, refleja la diversidad de expresiones culturales que conforman la memoria colectiva de un pueblo que no olvida.
La apertura del festival será un acto poético, donde la palabra se configura como hilo conductor entre el pasado y el presente, en un mundo donde la creatividad se enfrenta constantemente a la censura.
También se ofrecerá un taller de stencil, una actividad que invita a acercarse a la memoria de manera creativa. Aquí, cada participante podrá estampar su pañuelo o remera.
La parte visual del festival se verá enriquecida con un mural colectivo en vivo, dirigido por los artistas @lucasquinto y @accionsudaka. Este mural se construirá con la colaboración del público, uniendo fuerzas y experiencias en un acto de creación colectiva que refleja la resistencia y la lucha por la justicia.
El festival también contará con un stand de feria, donde emprendedores locales ofrecerán sus productos. Iniciativas como @passovotchaindumentaria, @descamisadasjoyeria y @evitasantayargentina, entre otros, representan no solo el espíritu emprendedor, sino también el deseo de perpetuar la memoria a través de objetos que llevan consigo historias. Estos stands son una invitación a consumir conscientemente, apoyando a quienes, como nosotros, persiguen el mismo objetivo: mantener viva la memoria y la lucha.
Las proyecciones cinematográficas serán otra de las actividades del festival. A través de cortometrajes y documentales, se invitará a la audiencia a reflexionar sobre el pasado y sus repercusiones en el presente. Estos materiales, elegidos cuidadosamente, servirán para conectar a las generaciones más jóvenes con la historia actual.
Las bandas en vivo como @lagranjitasiboney y @pabellon_septimo7 inundarán la velada. La música, a menudo una expresión de la identidad cultural, se convierte en un puente entre lo que fue y lo que debe ser; un recordatorio de la fortaleza y la resistencia.
La jornada culminará con el cierre de @carnicerosdelamor, un acto que no sólo pretende recordar, sino también festejar la vida en medio de la lucha. La barra y la parrilla a precios populares se unirán a este festejo, transformando el espacio en un lugar de encuentro, de compartir, de recordar y de festejar juntos.
El festival «Vigilia: La memoria es la patria que soñamos» no es un evento cultural más; es un grito colectivo por la memoria, la verdad y la justicia. Es un encuentro para reafirmar que recordar no es solo rememorar eventos trágicos, sino también celebrar las luchas y las esperanzas de un pueblo que sigue en pie. En tiempos difíciles, donde la voz del pueblo se intenta silenciar, La Casona aparece como un refugio donde la memoria se convierte en resistencia.