
¿Infierno en «El Centro de Buenos Aires?
por Laura Molina “Voy al Centro sólo a trabajar”. “Cuando tengo que hacer un trámite”. “Yo voy de noche a los restaurantes, a las librerías y a los teatros del Centro, de día es insoportable”. “Siento el aire pesado, caliente”. “Me afectan los ruidos y los resplandores”. “Taladros neumáticos, obras permanentes en las veredas, basura”. “Ni loca que estuviera, viviría ahí”. “Trato de evitar el Centro en verano”. Los de arriba son fragmentos de quejas, críticas y comentarios de vecinos y vecinas de esta Ciudad Autónoma y “Doliente” de Buenos (Leer más…)

Silvia Bleichmar: El Poder es Impiadoso con la Moral
Silvia Bleichmar es una de las intelectuales más intensas del país. Psicóloga doctorada en la Universidad París VII, ha escrito y publicado numerosos artículos donde analiza los efectos del neoliberalismo en la sociedad argentina. Es autora, entre otros, del libro Dolor País , escrito después de los acontecimientos de 19 y 20 de diciembre de 2001, y de La Subjetividad en Riesgo (2005). En el campo psicoanalítico ha escrito numerosos ensayos entre los que cabe mencionar: En los Orígenes del Sujeto Psíquico (1987); La Fundación de lo Inconciente (1992) y (Leer más…)

Alejandro Olmos Gaona: «Estamos Pagando Un Fraude»
entrevista Mariane Pécora Su padre, Alejandro Olmos, impulsó la causa penal que determinó el origen ilícito de la deuda pública Argentina. El 4 de abril de 1982 hizo la primera presentación en la Justicia y siguió aportando pruebas hasta su muerte, el 24 de abril de 2000. Dos meses después, tras 18 años de investigación, el Juez Jorge Ballestero emitió un fallo que no tiene precedentes en el mundo, y que corrobora la ilicitud de la Deuda Externa, estableciendo la responsabilidad de los funcionarios de la dictadura que la contrajeron (Leer más…)

Marta Pelloni: «La Fuerza Viene de la Verdad»
entrevista: Mariane Pécora En 1990 tras el asesinato de María Soledad Morales, impulsó las Marchas del Silencio que destronaron a los Saadi de su feudo catamarqueño. Desde entonces no ha cesado en su lucha contra la impunidad, la injusticia, la corrupción y la pobreza. Hace más de diez años reside en la provincia de Corrientes , donde creó la Casa de Derechos Humanos en Curuzú Cuatiá y la Fundación Santa Teresa para el campesinado de Goya. Este año fue una de las mil mujeres nominadas al Premio Nobel de (Leer más…)