La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXVII La coronación de Carlos y el Imperio del “Más Allá” por Gabriel Luna Diez años después de ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Aquisgrán, Alemania, Carlos V revalidará ese título en Bolonia, donde será coronado además rey de Italia, y coronado finalmente emperador de la Cristiandad por el papa, tal como lo fuera Carlomagno. El papa Clemente VII llega a Bolonia el 20 de octubre de 1529 y Carlos hace su entrada triunfal el 5 de noviembre. Viene desde Barcelona, donde ha capitulado con (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXVI Expansión del Imperio en Italia y el Río de la Plata La leyenda Argentina por Gabriel Luna ¿Cuándo surge la leyenda? En febrero de 1529. Cuando una modesta expedición terrestre regresa al fuerte Sancti Spíritus -en la actual provincia de Santa Fe-, trayendo algunas muestras de oro y plata. Así comienza la leyenda. La expedición, de sólo cinco hombres al mando del capitán Francisco César, ha recorrido durante tres meses montes, sierras y valles desconocidos para los europeos -en las actuales provincias argentinas de Santa Fe, Córdoba (Leer más…)

Una revolución ciudadana para la soberanía urbanística

por Miranda Carrete En la Ciudad de Buenos Aires la construcción inmobiliaria avanza sin freno sobre plazas, parques, terrenos baldíos. Se calcula que en 16 años se perdieron 500 hectáreas en el proceso de privatización de la tierra pública, una extensión equivalente a los barrios de San Telmo y La Boca. Más de 20 barrios elevaron reclamos en contra del Gobierno porteño para exigir el freno en la construcción de megaproyectos inmobiliarios, que crecen en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes. Uno de estos pedidos es la (Leer más…)

Reprimen al Malón de la Paz frente a la UCR

Hace más de 80 días representantes de más de 400 comunidades originarias nucleadas en el Tercer Malón de la Paz mantienen una persistencia pacífica en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de nacionalizar su reclamo por la defensa del agua, la tierra y el medioambiente, tras la reaccionaria reforma de la constitución jujeña, impulsada por el gobernador Gerardo Morales y sancionada con la venia del partido justicialista. Reforma que generó un fuerte repudio por parte de la población, especialmente de los trabajadores y los pueblos originarios. Es vista (Leer más…)