2.ª Marcha Afroargentina del 8 de noviembre

Luchar en un contexto militarizado El 8 de noviembre, Buenos Aires se vistió con los colores y las voces de una comunidad que exige visibilidad y justicia. La segunda Marcha del Día Nacional de los y las Afroargentinas y de la Cultura Afro fue un momento clave para conmemorar la historia y las luchas de la población afrodescendiente, pero también un escenario para reflexionar sobre las contradicciones del Estado ante una demanda legítima de derechos. Lo que debería haber sido una jornada de reconocimiento y reivindicación se transformó en un (Leer más…)

María Remedios del Valle la Madre de la Patria

por Mariane Pécora 1827. Plaza de La Recova, una anciana pide limosna, lleva una gastada chaqueta del ejército, un faldón remendado, va descalza y envuelve su cuerpo flaco y encorvado con un raído manto de bayetón. Los vecinos desconocen el nombre de esa mendiga de rostro cruzado por cicatrices, boca mellada y mirada vidriosa, que alterna sus horas en los atrios de las iglesias o en la Plaza de la Recova, pidiendo ‘algunita’ moneda para comer, vendiendo pasteles o masticando algún mendrugo. Es una mujer callada, ruda, casi hosca. Sólo (Leer más…)

La protesta de los artesanos

Cultura versus neoliberalismo por Gabriel Luna No se trata de un ensayo ni de un debate académico. La tarde del miércoles 6 de noviembre, aproximadamente a las 14.30 hs., una nutrida marcha alegre de artesanos con bombos, palmas, carteles, banderas y cornetas, rodeó el Parque Patricios, el verde y la primavera, y se concentró en una de las puertas de la sede del Gobierno de la Ciudad. Es un grupo etario diverso y numeroso, de mayores de sesenta, pero también de cuarenta y cincuenta, y rondando los treinta. ¿Qué están (Leer más…)

La Ciudad sigue expulsando a los más vulnerables

Ahora apuntan a los manteros Por María Fernanda Miguel Jorge Macri sigue con su plan de “limpiar” la Ciudad. Los vecinos y comerciantes celebran porque tienen las veredas libres. Los que no tienen nada para celebrar son los vendedores ambulantes que no pueden alimentar a sus hijos por los desalojos. A principios de octubre, en el barrio de Once, más de 600 policías junto con numerosos empleados de Espacio Público llevaron a cabo un desalojo que, según reportes de varias organizaciones sociales, afectó aproximadamente a 400 vendedores ambulantes, conocidos como (Leer más…)