
Marcha del Orgullo y de la Bronca
por Cristina Peña A pesar de las condiciones climáticas adversas, la energía y el espíritu festivo de la comunidad LGBTIQ+ nuevamente hicieron vibrar las calles porteñas, desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, este sábado, durante la celebración de la 33° Marcha del Orgullo y, podríamos agregar, de la Bronca, por el fuerte mensaje político en repudio a los discursos de odio y al recorte de las políticas públicas destinadas a dar respuesta elemental a problemas de la población LGBTIQ+ por sufrir una discriminación estructural durante décadas. (Leer más…)

Arte y educación en territorio
Integrando pasado y presente a través de la imagen en acción. ¿Cómo pueden las imágenes, a través del arte y la educación, conectar épocas pasadas con el presente? Este es uno de los interrogantes que plantea la ponencia, «Imagen en acción: puentes entre el pasado y el presente», que presentará el área de Pedagogía del Espacio para la Memoria ex CCDTyE Club Atlético en el marco del encuentro «Arte y educación en territorio», organizado por LA ESCUELA, el Malba – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y la Pinacoteca (Leer más…)

Argentina en la ONU: El idiota de la familia
por Marcelo Valko Mientras aún humeaban los restos de Berlín, en junio de 1945, 51 países resolvieron fundar la ONU (Organización de Naciones Unidas), entre ellos USA, URSS, China, Reino Unido, Brasil, México, Francia, India y Argentina, entre otros. El propósito que señala el Preámbulo de su Carta Fundadora señala la necesidad de evitar guerras, promover los DDHH e igualdad de derechos, mantener la justicia y respetar los tratados internacionales. Más allá de sus alcances reales para cumplir efectivamente tales premisas, no podemos negar que es un avance en la (Leer más…)