
No vine aquí a sobrevivir:
Narraciones íntimas de una mujer que viaja No vine aquí a sobrevivir es una novela de ficción que problematiza sobre temas como la identidad, el deseo y la privatización de tierras. Para hacerlo, MaiiKisz, la autora, combina crónica, poesía y narrativa. Y, desde un tono íntimo, se vale de diferentes herramientas para narrar acontecimientos y demostrar lo vital de la escritura. Zoe es el nombre del personaje principal de esta historia que, mediante reflexiones y vivencias, no hace más que preguntarse: ¿Cómo se arma un nido en medio de la (Leer más…)

Iron Mountain, el incendio
por Federico Coguzza El 5 de febrero de 2014 una de las paredes del depósito de la empresa Iron Mountain, ubicado en el barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires, se derrumbó producto de un incendio. Incendio que se generó a las 7:54 de la mañana y en muy poco tiempo se volvió de grandes dimensiones. Incendio que les costó la vida a 10 personas. Incendio que llevó al suicidio a otras dos personas más. Incendio al que llegaron distintas dotaciones de bomberos voluntarios y de la policía (Leer más…)

Trava King Kong
por Miranda Carrete La explanada de la Biblioteca Nacional recibe a Chica King Kong, una lectura performática del libro de Virginie Despentes «Teoría King Kong», protagonizada por Susy Shock bajo la dirección de Barby Guaman. Ambas estallan la voz de la autora, atraviesan el texto, invocan a las travas, aparecen sus voces, sus cuerpos, sus deseos, sus sueños, sus luchas. En Teoría King Kong, Despentes propone cuestionar, desarmar y confrontar las principales estructuras que sostienen al patriarcado, lo hace en primera persona, habla desde su experiencia y le habla a (Leer más…)

Un discurso en clave de continuidad
por Julio C. Gambina* Buena parte del discurso presidencial para inaugurar el año legislativo remitió a las “cuestiones económicas”. En el centro del diagnóstico se acudió a una gravosa herencia recibida al inicio del gobierno en diciembre del 2019 y agravado por la conmoción mundial de la pandemia desde marzo del 2020. De no ser por la herencia de elevada deuda, sostuvo, especialmente con el FMI; precios en alza (54% en 2019) y creciente empobrecimiento de la población y deterioro de las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores; el balance (Leer más…)