Proyecto Relieve

Un mundo sin abejas es un mundo sin miel por Maia Kiszkiewicz Palan palan, enamorada del muro, ampelopsis, quinoa silvestre, parthenocissus tricuspidata, ortiga. Estas especies, algunas nativas y otras no, crecen de forma espontánea cubriendo los vestigios de lo que alguna vez fueron casas y ahora son espacios en los que no ingresa la gente. Vigas y escombros resultan sostén para la vida, y las estructuras de antiguas ventanas generan cuadros inmensos de naturaleza verde, ocre, marrón. Ahí buscan cobijo y alimento mariposas, abejas, colibríes y anidan palomas, zorzales, torcazas (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXI De paraísos y putas, expediciones, guerras y saqueos. por Gabriel Luna Mientras que en Europa los reyes consolidaban su poder mediante las guerras y los matrimonios, en América había una aprensión al vínculo formal entre los marinos y las mujeres indígenas. Había un modelo de relación esclava. Este modelo fue generado por el propio Cristóbal Colón, que al no encontrar el suficiente oro ni las especias que le reclamaban para financiar sus viajes optó por apropiarse de los cuerpos indígenas y venderlos en España como mano de (Leer más…)

Acampe contra el ajuste, el hambre y el FMI

Organizaciones sociales agrupadas en la Unidad Piquetera (UP) marcharon esta mañana a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, luego del acampe que realizaron anoche en Plaza de Mayo «contra el ajuste, el hambre y el FMI» y en reclamo por la «creación de trabajo genuino» para los desocupados, entre otras demandas. «Entregamos un petitorio en la Casa Rosada, y ahora comenzamos la marcha a Desarrollo Social, para demostrar que las ollas de comida de las familias pobres están vacías en la Argentina que exporta alimentos para 500 millones de (Leer más…)

Liliana Maresca recuperada por galería Vasari

por Dolores Pruneda Paz La muestra «Florecerán pájaros» reúne en la porteña galería Vasari objetos hechos por Liliana Maresca desde 1988, un año después de conocer su diagnóstico de HIV, hasta poco antes de su muerte, en 1994, algunos construidos con materiales nobles (oro, bronce), otros rescatados del abandono, en especial juguetes, sobre los que domina, sin distinción, la idea de transmutación, de poder ser convertidos en otra cosa. Un viejo muñeco de madera, un Pinocho articulado ahora colorido y entarimado, ocupa el espacio central de la vidriera de Esmeralda (Leer más…)