
Día de la Lucha Campesina
Con la instalación de más de 1000 ferias en distintos puntos del país, organizaciones de trabajadores de la tierra nucleadas en la agricultura familiar, campesina e indígena conmemoraron el lunes el Día Internacional de la Lucha Campesina. En estos puntos se comercializaron «alimentos sanos a precios populares» con el objetivo de visibilizar las distintas reivindicaciones del sector. En este sentido, voceros de las organizaciones campesinas indicaron que «en cada ciudad del país, todas y todos pueden tener la posibilidad de encontrar puestos de pescado fresco, verduras y hortalizas agroecológicas, chacinados, (Leer más…)

Despidos masivos en diario Clarín
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria Integrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denunciaron hoy los «despidos injustificados» de «al menos 48 trabajadores» del Grupo Clarín, ante lo cual el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles. A raíz de las cesantías una asamblea de dirigentes y delegados sindicales de prensa realizada a las puertas de Clarín dispuso un paro general de actividades en reclamo de la reincorporación de (Leer más…)

“Me han preguntado si lo que cuento en Mujeres invisibles es ficción”
Hacer una investigación periodística es transformar la bronca en deseo de cambio y motor de acción. La labor de la historiadora, docente y escritora, Alicia Panero, es ejemplo de este movimiento. El resultado material es, por ahora, dos libros: Mujeres invisibles y Soldado desconocido. Su trabajo comienza desde la culpa por no haber prestado atención a qué habíamos hecho las mujeres además de ser madres o viudas durante la guerra. “Trabajando en una institución militar, en una cátedra de investigación histórica, habiendo ido a treinta y dos vigilias por el (Leer más…)

Viendo a Biondi
Parte III Por Rafael Gómez El payaso es tradicionalmente la contrafigura del rey. Simboliza la inversión del poder. Cambia la soberanía por ausencia de autoridad, cambia el temor por la risa, la solemnidad por la irreverencia, la opresión por la distensión, y los golpes dados por golpes recibidos. Todo esto puede ocurrir muy rápidamente en un sketch sin que nos demos cuenta. Pepe Biondi trabajaba en los mecanismos de estas transformaciones. Al mundo real de los golpes, la opresión, la violencia, los miedos, la rigidez y el peso de la (Leer más…)