
Salvaje represión frente al Congreso
La ronda de jubilados frente al Congreso de la Nación superó su convocatoria habitual. Reunió a diversos sectores en lucha, incluidos trabajadores de salud de los hospitales Bonaparte y Posadas, activistas contra el vaciamiento del Hospital Garrahan y empleados despedidos de empresas como Shell, Linde Praxair y Pilkington. Todos bajo una clara consigna: visibilizar el descontento por despidos discriminatorios y la precarización laboral, así como la necesidad urgente de defender un sistema de salud amenazado por políticas de recorte por parte del Gobierno nacional. A pesar del intenso calor, la (Leer más…)

Feliz cumple: “cartonero de la historia”
por Marcelo Valko En este nuevo aniversario del nacimiento de Osvaldo Bayer (1927-2018), me imagino su asombro al ver lo que está ocurriendo en Argentina y el avance del fascismo en el resto del mundo. En principio, no podría aceptar la usurpación de una palabra-símbolo como “libertario”, tan central para el anarquismo que hoy se encuentra bastardeada y vaciada de su significado por las Fuerzas del Cielo, comandadas por la guillotinera Karina y el fantasma de Conan. Bayer, un periodista íntegro, quien debido a sus investigaciones minuciosas acabó amenazado de (Leer más…)

$LIBRA: Milei en el ojo de la tormenta
por Julio Gambina Milei apuesta a la “iniciativa privada” y a la “innovación tecnológica”, por eso se acerca a Trump y a Elon Musk, entre muchos otros “capos” del capitalismo contemporáneo. En ese marco, alentó al empresario privado Julian Pehde, de la plataforma Kip Protocol, en donde se promovió la criptomoneda $LIBRA, que del desconocimiento saltó, gracias al posteo de Milei, a cifras astronómicas motorizadas por unos 44.000 inversores tentados por la plata fácil de la economía especulativa. No contaban con la estafa de unos 5 retiros por casi 100 (Leer más…)

Marcha, Resistencia y estafa piramidal
Bajo el lema «Una memoria que arde. Una lucha que no se apaga» y una llovizna constante, miles de personas se congregaron el viernes por la tarde en Plaza de Mayo. La convocatoria de organismos defensores de los derechos humanos, sindicatos y organizaciones sociales tuvo como objetivo la reedición de la histórica Marcha de la Resistencia, una manifestación histórica que las Madres de Plaza de Mayo impulsaron en diciembre de 1981, durante la dictadura cívico-militar, para reclamar la aparición con vida de sus hijos y hijas desaparecidos. En 2025, la (Leer más…)