¡Arderá la Memoria! en el exCCDTyE Virrey Cevallos

por Cristina Peña Este sábado 25 de enero, la comunidad exCCDTyE Virrey Cevallos llevará adelante una jornada de defensa de los Espacios de Memoria y las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia. El motivo de este encuentro no es únicamente para honrar el legado de quienes han luchado por estas causas, sino también para exigir la reincorporación inmediata de todos las y los trabajadores despedidos de la Secretaría de Derechos Humanos (DDHH). Quienes no sólo tienen un rol meramente administrativo, sino que son custodios de la historia, facilitadores de (Leer más…)

Ni inteligente, ni artificial

Una empresa colonial extractiva por Celeste Choclín El fetichismo de la tecnología Vivimos en la euforia de la era tecnológica, parecería que la inteligencia artificial va a ser aquella que tome lo mejor de lo humano y logre superarlo. La IA viene acompañando nuestra experiencia digital y la vida cotidiana casi sin darnos cuenta, desde sistemas de vigilancia hasta buscadores, pasando por el procesamiento de cada dato personal que se registra. Pero a comienzos de 2023, cuando salió la versión del chat GPT-4 y se empezó a esbozar la idea (Leer más…)

Informe de situación

 Sitios y Espacios para la Memoria por Cristina Peña Las Mesas de Trabajo y Consenso de los Espacios para la Memoria y Promoción de los ex Centros Clandestinos de Detención y Exterminio, junto a otros colectivos defensores de derechos humanos, suscribieron un informe que revela la “frágil y difícil situación” de estos sitios ante la desprotección por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y denuncian al gobierno Milei-Villarruel de “intentar destruir la cultura, la institucionalidad y los dispositivos de defensa y desarrollo de los Derechos Humanos (Leer más…)

La creciente desigualdad en Argentina

por Julio Gambina. No debe sorprender la tendencia al estancamiento por años de la economía argentina, convergente con la tendencia capitalista global a la desaceleración, compensada por importantes crecimientos en China o India, entre otros países que atrajeron inversiones externas en los últimos cuarenta años. Luego de la crisis capitalista del 2007/09 la economía mundial viene creciendo a menor ritmo que en los años previos y de ahí la exacerbación de la iniciativa política por la liberalización económica, lo que supone modificar regresivamente la relación entre el capital y el (Leer más…)