
¡Arderá la Memoria! en el exCCDTyE Virrey Cevallos
por Cristina Peña Este sábado 25 de enero, la comunidad exCCDTyE Virrey Cevallos llevará adelante una jornada de defensa de los Espacios de Memoria y las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia. El motivo de este encuentro no es únicamente para honrar el legado de quienes han luchado por estas causas, sino también para exigir la reincorporación inmediata de todos las y los trabajadores despedidos de la Secretaría de Derechos Humanos (DDHH). Quienes no sólo tienen un rol meramente administrativo, sino que son custodios de la historia, facilitadores de (Leer más…)

Medios enteros
La comunicación autogestiva frente a los ajustes Diarios recuperados, revistas culturales e independientes, medios digitales, radios y canales comunitarios proponen disparadores para una agenda común en tiempos sísmicos. La pauta, los fondos de fomento, las redes. Los errores, aciertos, apuestas, estrategias, incertidumbres. El modo ultraderecha y lo que se viene. El público y las voces de la diversidad cultural que se plantean el objetivo de regenerar la comunicación. por Lucas Pedulla para revista MU Sergio Vaudagnotto enarbola una sonrisa. Es periodista, preside además una cooperativa de trabajo e imprime un (Leer más…)

La militarización de los Derechos Humanos
En un contexto político y social complejo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció la inminente militarización por parte del Gobierno nacional de áreas y sitios de la Memoria dedicados a la defensa de los derechos humanos en Argentina. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, manifestó su preocupación por el regreso de un dispositivo represivo que recuerda a períodos oscuros de la historia del país, como la dictadura militar y el gobierno de Mauricio Macri. Esta alarmante situación se exacerba en un entorno donde se llevan a cabo despidos (Leer más…)

Selk’Nam: Genocidio y Resistencia
por Marcelo Valko Tuve el placer de prologar “Selk’nam: genocidio y resistencia”. Se trata de un libro del investigador español José Luis Alonso Marchante que expone pruebas de lo ocurrido en Tierra del Fuego de manera minuciosa. La descripción prolijamente descarnada, la minuciosa pesquisa bibliográfica, las imágenes que nos instalan en la zona y las acertadas referencias lo tornan en un libro imprescindible para estudiosos y, al mismo tiempo, su narración fluida lo convierte en un texto de divulgación para el gran público, que verá desfilar las intrigas palaciegas de (Leer más…)