Corrientes calle de ensueños… y pizza

por Raúl Manrupe Las pizzerías de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Es que hay para volverse loco por tantas y de tan buena variedad. El centro de la pizza no es ese plastiquito que le ponen para que no se pegue la caja de cartón, que vino a reemplazar a los escarbadientes o meros palitos sembrados velozmente por el personal idóneo, que eran el preámbulo para llevarse una redonda a domicilio. El Centro está ubicado entre Florida y Rodríguez Peña, aproximadamente. Sí, ya sabemos que hay pizzerías (Leer más…)

La Noche de las Librerías 2024

La Noche de las Librerías 2024 regresa este sábado 7 de diciembre con una propuesta única para amantes de los libros. Este evento, que se ha convertido en un clásico porteño, se llevará a cabo de las 18:oo, no solo en la icónica Avenida Corrientes, sino también en barrios como San Telmo, Palermo y Villa Crespo, ofreciendo más de 60 actividades gratuitas. Desde las 18:30 las librerías de Av. Corrientes, entre Cerrito y Callao, se llevará a cabo la Maratón de lecturas al aire libre, donde actores y autores leerán (Leer más…)

Conversatorio sobre Soberanía Educativa

por Cristina Peña Este viernes, 29 de noviembre, a las 19 horas se llevará a cabo en el local de la Asamblea Popular Plaza Dorrego, ubicado en Av. San Juan 803 esquina Piedras del barrio de San Telmo, un encuentro sobre Soberanía Educativa. Este evento, que forma parte de un ciclo de conversaciones en torno a la Soberanía, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y debate sobre la pérdida de la soberanía educativa en la Argentina, explorando sus causas, su origen histórico y sus implicancias en el sistema (Leer más…)

La Noche de las Universidades

por Cristina Peña Este año, se conmemora el 75º aniversario de la implementación de la gratuidad universitaria. Esta medida, establecida el 22 de noviembre de 1949 por el entonces presidente Juan Domingo Perón, marcó un punto de inflexión al eliminar los aranceles para la educación superior, democratizando el acceso a la universidad y permitiendo que sectores populares, obreros y de menores recursos pudieran acceder a la formación académica sin barreras económicas. La firma del decreto N° 29337 no suspendió únicamente el cobro de aranceles. También sentó las bases para facilitar (Leer más…)