
La libertad avanza y aumentan las prepagas
por Federico Coguzza El 20 de diciembre de 2023, a diez días de asumir, Javier Milei, rodeado de su gabinete, grabó un video, que se pasó por cadena nacional, en el que dio a conocer el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 denominado Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina. El documento de más de 90 páginas derogaba 41 leyes, entre ellas la Ley N°26.682, llamada “Marco Regulatorio de Medicina Prepaga”. La justificación esgrimida en el documento dice textualmente: “Para aumentar la competitividad del sistema, se deben liberar (Leer más…)

Asambleas Barriales, organización y lucha
por Federico Coguzza El gobierno de Javier Milei cumplió cien días. Ese tiempo, sin embargo, fue suficiente para que el tipo de cambio oficial pase de $391 a $897, para que la inflación acumulada alcance el 71%, para que el rendimiento real de los plazos fijos descienda más del 30%, para una caída de más del 20% en las ventas minoristas, para que el consumo de cemento en el mercado interno baje casi un 50%, para que el precio de la nafta aumente más del 100% y para que el (Leer más…)

Nada nuevo bajo el sol
Milei y una gestión que repite recetas que ya fracasaron. Una mirada sobre las medidas del Gobierno en el sistema de medios y en el sector de las comunicaciones. por Federico Cogguza «Bajo este sol tremendo” (2009) es el título de la ópera prima de Carlos Busqued. Una novela oscura y cruel que le valió un reconocimiento unánime, y que narra la historia de un hombre que debe viajar a un pueblo inhóspito del noreste argentino para hacerse cargo de los cadáveres de su madre y su hermano después (Leer más…)

Argentina, una sombra ya pronto serás
por Federico Coguzza Osvaldo Soriano trabaja en una narración que un par de años después verá la luz como El ojo de la patria: un espía argentino en París al que le encomiendan la tarea de repatriar un prócer robotizado, algo así como una momia restaurada que lo único que hace es putear a Rivadavia y Saavedra. Es 1990 y una serie de cortocircuitos en la redacción lo alejan de Página /12 durante la segunda mitad del año. En ese tiempo cubre para Il Manifesto el Mundial de Italia, y (Leer más…)