¿Defensoría del Pueblo?

por Federico Coguzza Hace más de 20 años, Eduardo Galeano escribió: “La escuela del mundo al revés es la más democrática de las instituciones educativas. No exige examen de admisión, no cobra matrícula y gratuitamente dicta sus cursos. En la escuela del mundo al revés, el plomo aprende a flotar y el corcho, a hundirse. Las víboras aprenden a volar y las nubes a arrastrarse por los caminos”. Hace 25 años, cuando la escuela del mundo al revés no había sido presentada como tal, aunque ya existiera un reino bien (Leer más…)

Alfajores Boca Calle

por Federico Coguzza El link abre una nueva ventana. Sobre la cartografía de la Ciudad de Buenos Aires que muestra el google maps, una treintena de corazones indican los puntos de venta. Son todos kioscos. Allí es posible comprar los alfajores Boca Calle. Son alfajores artesanales que, en marzo, lanzó a la venta la panificadora Siete Espigas, una cooperativa de trabajo creada hace más de 10 años por el Proyecto 7, la organización social que integran personas en situación de calle. Si el link abre una nueva ventana, el trabajo (Leer más…)

La Buenos Aires de Julio Cortázar

por Federico Coguzza Parte II A 107 años de su nacimiento, recordar a Julio Cortázar no es solo celebrar su literatura sino también revisitar los lugares de la ciudad en los que encontró inspiración para que la maravilla sea posible. Esa en la que fantasía y realidad son una misma. Cafetería London City Fundada el 28 de septiembre de 1954 y declarado Bar Notable en el año 2000, la Confitería London City, ubicada en Avenida de Mayo y Perú, fue el lugar elegido por Cortázar para escribir la novela Los (Leer más…)

La Buenos Aires de Julio Cortázar

por Federico Coguzza Parte I Habiéndose cumplido un nuevo aniversario del nacimiento de Julio Cortázar, Periódico VAS propone un recorrido por algunos de los sitios de la Ciudad de Buenos Aires en los que el escritor halló terreno fértil para su literatura. Espacios en los que la realidad y la fantasía convivieron en un mismo y distendido plano. El Barrio Rawson Excepción, coincidencia y casualidad fueron para Julio Cortázar formas de denominar aquello que de alguna manera nos acecha, nos amenaza, nos conmueve por otros caminos que los que transita (Leer más…)