
La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XXXVIII por Gabriel Luna Cajamarca, la fiesta de la riqueza y el poder Tras separar una quinta parte para el rey y repartir entre su hueste una habitación colmada de oro y dos colmadas de plata, Francisco Pizarro espera la euforia. Y el ejército más rico del mundo desborda alegría, aprovecha las vituallas, la chicha, y disfruta de las acllas danzantes llegadas desde Cuzco -en señal de alianza e integración- junto con el oro.[1] Cajamarca es una fiesta. Una bacanal, para ser preciso. Donde se comparten las bellas (Leer más…)

Fútbol – Ajuste – Resiliencia
por Gabriel Luna En la madrugada del lunes 15 de julio de 2024, pese a la oscuridad y el frío, miles y miles de personas se lanzaron a las calles. Había euforia, reafirmación y rabia, como al acabar una lucha y todavía persiste la fuerza y la bronca. Había bombos, gritos, petardos, banderas argentinas, movimiento; la avenida Corrientes, cortada al tránsito vehicular, empezaba a poblarse con grupos cada vez más densos que iban hacia el Obelisco, cantando o en silencio. Un clamor crecía entre el frío, la noche y la (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XXXVII El oro y la plata del Perú por Gabriel Luna La invasión y la ambición en Cajamarca Durante los siete primeros meses del año 1533 la invasión a Perú se detuvo. Los españoles no podían moverse de Cajamarca. Después de grandes sacrificios, extensos recorridos y algunos logros, la empresa conformada por Almagro, Pizarro y Luque, se había detenido. Aquí, en medio de los Andes, sin llegar a su objetivo, están a 1.900 kilómetros del Cuzco. ¿Qué ocurre? Los españoles no han sido derrotados. Mediante el engaño y (Leer más…)

Pensar es un hecho revolucionario
por Gabriel Luna Miércoles 12 de junio de 2024. Día de lucha en la Ciudad de Buenos Aires. En el Congreso de la Nación los senadores tratan el proyecto de Ley de Bases, enviado por el presidente Milei. Y en los alrededores, crece una multitud que se opone al proyecto. Gremios, organizaciones sociales, estudiantes, docentes, artistas, vecinos, comerciantes, organizaciones políticas, y mucha gente espontánea e independiente, que viene sola, con amigos o familiares. Todos van confluyendo a la plaza frente al Congreso. Y entre el Congreso donde sesionan los senadores (Leer más…)