La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXVI Carlos V y Atahualpa, entre los Alpes y los Andes por Gabriel Luna Mientras Pizarro y su pequeña hueste cruzaban los Andes y se establecían en Cajamarca luego de secuestrar al emperador inca Atahualpa en noviembre de 1532, al otro lado del mundo -en el hemisferio norte a 11.200 kilómetros de distancia-, el emperador cristiano Carlos V con boato cortesano y al mando de un gran ejército, cruzaba los Alpes yendo desde Viena hasta Bolonia. Viajes, intrigas, lujos y políticas de un emperador Carlos había llegado con (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXXV Pizarro y Atahualpa en Cajamarca por Gabriel Luna La subida asistida El 8 de noviembre de 1532, una hueste exhausta luego de andar por desiertos, tierras y mares desconocidos durante más de dos años, luego de guerrear, sufrir una peste y fundar un pueblo fantasma, ahora sube la cordillera de los Andes. Va despacio, por senderos de piedras sueltas, los caballos llevados de las bridas para no resbalar; va sintiendo la inclemencia, la dificultad para respirar y el frío de la altura. ¿Qué busca? La hueste tiene (Leer más…)

La Ciudad cumple 444 años

La segunda fundación de la Ciudad Buenos Aires, de la que hoy se cumplen 444 años, fue comandada por el vasco Juan de Garay, pero protagonizada en su mayoría por pobladores originarios de lo que es hoy Paraguay. Garay salió de Asunción y no de España, al frente de sesenta y seis personas, de las cuales diez eran españolas y las demás nativas, trayendo ganado, herramientas y -fundamentalmente- armas. La travesía de los cerca de 1.200 kilómetros que separan a la capital paraguaya de las costas del Río de la (Leer más…)

Manal, música y revuelta

Por Gabriel Luna Algunas notas del Periódico VAS tienen algo parecido al canto. Son como notas musicales que se suceden e intentan alcanzar a los lectores con una interpretación. “Usted preguntará, por qué cantamos” … Cantamos porque el grito no es bastante, y no es bastante el llanto ni la bronca. Cantamos porque creemos en la gente”, decía Mario Benedetti, y porque es urgente interpretar esta realidad, armonizar, levantarnos y hacer algo al respecto. Este mes de mayo tiene una impronta de revuelta y música: falleció Javier Martínez, baterista, vocalista, (Leer más…)