
La Otra Historia de Buenos Aires
Parte II Por Gabriel Luna 12 de junio de 1580. Noche sin luna. Meseta desolada frente al Río de la Plata, futura ciudad de Buenos Aires. Desde algún lugar del actual barrio de San Nicolás surge un resplandor. Es como una pequeña mancha de luz latiendo en la inmensidad, como una exhalación o un aliento en el frío de la intemperie.

La Otra Historia de Buenos Aires.
Parte I por Gabriel Luna 2 de Febrero de 1536. Isla San Gabriel. Amanece. Don Pedro de Mendoza, insomne y harto de las lavativas que no consiguen aliviarlo, ordena zarpar hacia el continente. Tiene en mano una cartografía rudimentaria, y ha escuchado los informes de sus pilotos enviados para reconocer esa línea interminable de costa que se divisa a lo lejos. No hay indios ni portugueses. Y hay, sí, una grande meseta de una legua por frente donde hacer un asentamiento, tan grande resulta que cabrían dos ciudades de Cádiz (Leer más…)

Pino Solanas: La Argentina Latente
por Rafael Gómez Intelectual y artista. Músico, director de cine, guionista y productor cinematográfico. Su filmografía es una herramienta importantísima a la hora de comprender el devenir de Argentina y de América Latina. En 1968 filmó la emblemática Hora de los Hornos, película documental que obtuvo reconocimiento internacional y mucha difusión, incluso en nuestro país pese a estar prohibida.Tras este rodaje formó el Grupo Cine Liberación junto a Octavio Getino, Gerardo Vallejo y Edgardo Pallero. En 1976 debió exiliarse primero en Madrid y luego en París, hasta 1984. Filmó El (Leer más…)

Ricardo Monner Sans: Soy un Cuestionador del Poder
En 1995 su denuncia determinó el inicio de la investigación por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia durante el gobierno de Menem. Causa que puso en jaque a la corporación política al desnudar la imbricada red de corrupción en las instituciones del Estado. Este notable abogado penalista ha sido nominado: Presidente Honorario de la Asociación Anticorrupción. Es autor de varias columnas periodísticas en las que opina sobre la relación entre el Estado y la sociedad. En esta entrevista, Ricardo Monner Sans reflexiona sobre la lógica del Poder (Leer más…)