¿Fin del Libro de Papel? Parte V

Aspecto y diferencias de uso entre el E Book y el libro de papel El libro de papel, más allá de sus funciones específicas, tiene un valor como objeto. Tiene espesura, color, diseño de tapa, calidad de papel, diagramación, ilustraciones, olor, edad, señales manuscritas, dedicatorias… El libro de papel es considerado un objeto noble, aceptado socialmente como buen regalo.

¿Fin del Libro de Papel? Parte IV

El Libro Electrónico (E Book) “Empezamos a difundir el E Book hace cuatro años, éramos como evangelizadores”, dice Marcelo Cutini sonriendo, especialista en programas de diseño para las artes gráficas y director de Dotzero, empresa dedicada a la capacitación en diseño y comunicación. “La evolución del E Book fue notable recién hace dos años, con el lanzamiento del I Pad, una tableta de lectura muy atractiva, que además de libro cumple las funciones de una computadora portátil.

¿Fin del libro de Papel? Parte III

Democratizar el Libro   Los primeros intentos de democratizar el libro lo hicieron las bibliotecas públicas. Fueron esfuerzos notables, que generaron más lectores, pero el control del libro siguió en manos de las editoriales. Y el negocio de las editoriales no pasaba por multiplicar las bibliotecas públicas.

¿Fin del Libro de Papel? – Parte II

El negocio del libro ¿Cómo funciona el negocio del libro de papel? Sobre los libros vendidos, los autores ganan el 10% del precio de tapa (a veces, si la tirada es grande, ganan el 7%). Todo lo demás, el 90% ( o el 93% en el caso de tiradas grandes) se reparte entre las editoriales, las imprentas, las distribuidoras, y las librerías.