
Vivir en el Margen de Una Sociedad que te Mata
por Rafael Gómez La palabra sociedad, societas , tiene por raíz latina la palabra socius que significa socio, compañero. En un sentido preciso, la palabra sociedad significa agrupación de individuos humanos o animales- que se relacionan para obtener determinados fines. En un sentido político, Aristóteles define sociedad como una agrupación de individuos humanos constituida sobre un territorio-nación que participando de una cultura común y de las mismas instituciones sociales, se relacionan entre sí para el desarrollo de sus intereses comunes y la consecución de sus fines. Hubo hace varios años (Leer más…)

¿Nos Merecemos este Gobierno?
Por Rafael Gómez Pregunta ardua de contestar, si se quiere ser objetivo y sincero. La objetividad requiere de un análisis y un método difíciles de aplicar en los sistemas sociales, y la sinceridad consiste en una verdad subjetiva. Además la pregunta encierra tres trampas. Primera: para responder es necesario hacer un juicio, en última instancia moral, de un conjunto heterogéneo de 38 millones de personas y determinar qué es lo que se merece.

John Holloway: «Al Principio fue el Grito…»
entrevista: Rafael Gómez Irlandés, abogado, doctor en Ciencias Políticas, diplomado en altos estudios en el College d’Europe, profesor en el Departamento de Política de la Universidad de Edimburgo, profesor e investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla, John Holloway es uno de los pensadores más lúcidos y apasionantes de la actualidad,

Pino Solanas: La Argentina Latente
por Rafael Gómez Intelectual y artista. Músico, director de cine, guionista y productor cinematográfico. Su filmografía es una herramienta importantísima a la hora de comprender el devenir de Argentina y de América Latina. En 1968 filmó la emblemática Hora de los Hornos, película documental que obtuvo reconocimiento internacional y mucha difusión, incluso en nuestro país pese a estar prohibida.Tras este rodaje formó el Grupo Cine Liberación junto a Octavio Getino, Gerardo Vallejo y Edgardo Pallero. En 1976 debió exiliarse primero en Madrid y luego en París, hasta 1984. Filmó El (Leer más…)