A 45 años del secuestro de 12 personas en la iglesia de la Santa Cruz

Un golpe al corazón de Madres de Plaza de Mayo por Leonardo Castillo Un grupo conformado por Madres de Plaza de Mayo, militantes y religiosos, que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz para recabar información sobre los detenidos desaparecidos, eran secuestrados hace 45 años -el 8 de diciembre de 1977- como parte de un operativo de la Armada que contó con la participación del genocida Alfredo Astiz, quien se infiltró en este colectivo fingiendo ser hermano de una víctima. Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco y Esther (Leer más…)

«Nuestra bronca», la vidriosa relación entre Argentina e Israel

por Agustín Argento El periodista argentino-israelí Shlomo Slutzky se encuentra  en Argentina donde presentó,  el jueves 24 de noviembre, su último documental: «Nuestra bronca»,  en el que con humor y mutando a detective, persigue los pasos de Antonio Teodoro Gauto, un prófugo de la Justicia argentina por delitos de lesa humanidad al que Israel se niega a deportar. «Mi hijo Tomer (que codirige) es quien relata la película, en la que cuenta cómo su padre, un tipo medio quijotesco, se enfrenta a los molinos de viento de la burocracia estatal, (Leer más…)

«Dale más Afro a la Justicia»

El Martes 15 de noviembre en el Salón Azul de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se realizará el encuentro “Dale más Afro a la Justicia” con la finalidad de visibilizar, debatir y proponer soluciones en relación con el acceso a la Justicia de la comunidad afro en nuestro país. por Melina Schweizer El programa “Dale más Afro a la Justicia” reúne a profesionales, instituciones gubernamentales, organizaciones civiles, y miembro de la comunidad afro con el objetivo de visibilizar a las poblaciones afrodescendientes de Argentina, que (Leer más…)

De eso no se habla

El ocultamiento de la negritud en la sociedad argentina por Paulo Padrós Garzón La forclusión de la negritud en Argentina La forclusión es un concepto elaborado por Jacques Lacan, (psiquiatra francés, 1901-1981), para designar el mecanismo que opera en la psiquis de un individuo, en el cual se produce un ocultamiento de algo que nos desagrada, expulsándolo del universo simbólico del sujeto. Cuando se produce este ocultamiento, el significante está forcluído, no está integrado en el inconsciente, no existe más para el sujeto, por lo que no se puede confundir (Leer más…)