
“La verdad es la guía para que el pasado no vuelva”
Por Fernando Belvedere Todos los 8 de diciembre se renueva el pedido de Memoria, Verdad y Justicia por los 12 desaparecidos de la Iglesia de la Santa Cruz del barrio de San Cristóbal, a fines de 1977. Este año tuvo un especial significado, ya que es la primera vez que el acto se realiza con los responsables juzgados y encarcelados: “¿Tanto temor les tenían a estas madres para infiltrarse en su organización, secuestrarlas, torturarlas y asesinarlas? ¡Qué ilusos! Pensaron que estos pañuelos blancos se acabarían; al contrario, las inmortalizaron (Leer más…)

La discriminación en los medios también es violencia
por Ximena Federman Envidiosas. Competitivas. Sensibles. Irracionales. Emocionales. Superficiales. Sumisas. Chismosas. Tontas. Así somos las mujeres según los medios de comunicación y la publicidad. Los medios cumplen un rol fundamental en la producción, reproducción y profundización de estereotipos de género. Así, se naturalizan y se invisibilizan las relaciones desiguales y los roles de género. Es violencia mediática. Desde el 2003, se ha avanzado a pasos agigantados en la legislación para erradicar la discriminación y la violencia hacia las mujeres. La Ley de violencia contra las mujeres, el Decreto que prohibe (Leer más…)

La violencia mediatica, un llamador de alerta
Por Paula Morales* 25 de noviembre como Día Internacional por la eliminación de todas las formas de violencia hacia la mujer ingresa a las agendas mediáticas de la región cada año de manera más consistente.

Buenos Aires Indígena
Con la proyección de Runa Kuti (Indígenas Urbanos), documental colombiano-español sobre un grupo de originarios que deben sobrevivir en la Buenos Aires post 2001, arrancó hoy a las 15.00 hs, la Primera Muestra de Cine Buenos Aires Indígena en el Centro Cultural de la Cooperación, Avenida Corrientes 1543.