Espionaje biométrico en la CABA

Dura crítica de la APDH al funcionamiento del reconocimiento facial de prófugos del Gobierno porteño La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) denunció que «una vez más, la ilegalidad es la regla en un Gobierno de Juntos por el Cambio, en este caso en el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la CABA», al criticar con dureza el funcionamiento del sistema de reconocimiento facial de prófugos de la administración porteña, que fue suspendido esta semana por la Justicia. «Una vez más la ilegalidad es la regla en un gobierno de (Leer más…)

Hace siete años partía Eduardo Galeano

por Emiliano Blanco En el libro «Los hijos de los días», él le ponía palabras a un 13 de abril: «No supimos verte: En el año 2009, en el atrio del convento de Maní de Yucatán, cuarenta y dos frailes franciscanos cumplieron una ceremonia de desagravio a la cultura indígena: —Pedimos perdón al pueblo maya, por no haber entendido su cosmovisión, su religión, por negar sus divinidades; por no haber respetado su cultura, por haberle impuesto durante muchos siglos una religión que no entendían, por haber satanizado sus prácticas religiosas (Leer más…)

Feriazo en Plaza de Mayo. Panazo en La Rural

Bajo la consigna, «Producimos alimentos para el mundo, pero igual cada vez somos más pobres. Feriazo nacional en defensa de nuestros derechos», un gran numero de organizaciones sociales se concentraron esta mañana en Plaza de Mayo. «Estamos en la Plaza de Mayo y en las capitales más importantes del interior del país. Estamos demostrando el enorme trabajo que realizamos las organizaciones sociales organizados hace ya más de 20 años, en diversos emprendimientos productivos», señaló Marianela Navarro, dirigente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). La dirigente adelantó que, con esta (Leer más…)

La invisibilización histórica de la cultura afro

por Milagros Alonso A 210 años de la prohibición del ingreso de personas esclavizadas al actual territorio de la Argentina, historiadoras y afrodescendientes señalaron que se trató de un paso muy importante para la abolición definitiva de la esclavitud, pero advirtieron que en la construcción de la identidad nacional persisten aún el racismo estructural y la invisibilización histórica de la población africana. «Se prohíbe absolutamente la introducción de expediciones de esclavatura en el territorio de las Provincias Unidas», ordenaba el decreto del 9 de abril de 1812 del Primer Triunvirato. (Leer más…)