
Enrique Symns, el escritor al que le costaba morirse
«Solo quiero morirme lo antes que pueda, no sé cómo se hace, parece fácil morirse, pero es mentira, a mí me está costando», dijo Enrique Symns, periodista y escritor, emblema del periodismo contracultural de los 80 y 90, cuya muerte se conoció el jueves 17 de marzo de 2023. El escritor nació en una fecha incierta pero siempre bajo el signo de Capricornio, según sus autobiografías. De acuerdo a las mismas, fue criado por sus tíos en Monte Grande y en Lanús, hasta que a los trece años se mudó (Leer más…)

Memoria Fantasma: Nadie sabe lo que puede un poema
por Maia Kiszkiewicz Memoria Fantasma acaricia los límites, los reconoce, e irrumpe ante ellos, se clava, los vuelve sensibles. Es que, sin duda, revisar el pasado y sentir las estocadas en el presente es la única forma de convivir con los vestigios de la historia y romper la linealidad del tiempo, la falsa idea de los ciclos, repetición sin fin de una lógica que requiere cuerpos sumisos. Bárbara Alí, autora también de La mancha de los días (2016) y Movimiento de ida (2020), es y no es la nadadora que (Leer más…)

Crónicas VAStardas
El nuevo negro (variaciones sobre un mismo tema) por Gustavo Zanella Ahora dicen que morirse está de moda. Y tienen razón. De un tiempo a esta parte la práctica de dejar de respirar de forma definitiva se hizo popular, en especial en el segmento de la tercera edad, pero no sólo circunscrita a ella. Con excusas tales como el covid, el cáncer o la insuficiencia renal, miles, cientos de miles, incluso millones de personas alrededor del mundo, se dan a la banalidad de sacar a relucir su blanca palidez. Luego, en un gesto egoísta y mezquino (Leer más…)

Murió, a los 95 años, Carlos Blaquier, ícono de la connivencia empresarial con la dictadura
El empresario Carlos Pedro Blaquier murió en la ciudad de Buenos Aires a los 95 años. Blaquier nació en Buenos Aires el 28 de agosto de 1927 y fue considerado en la década del ’70 del siglo pasado como uno de los empresarios más ricos y poderosos de la Argentina, al frente de una de las empresas agroindustriales de la Argentina, Ledesma. Su figura estuvo marcada por su participación en crímenes de lesa humanidad en la provincia de Jujuy, en lo que se conoció como «La Noche del Apagón», en (Leer más…)