Las fotos censuradas por la dictadura y la historia de un falso ‘abrazo’ que dio la vuelta al mundo

La verdadera historia de una escena que dio la vuelta al mundo, el supuesto ‘abrazo’ de una Madre de Plaza de Mayo a un represor de la Policía Federal en 1982, quedó al descubierto hoy luego de que la agencia de noticias Télam recuperara de su archivo y publicara seis fotogramas del reportero Jorge Sánchez que habían sido censurados por orden directa del interventor de la agencia en el anteúltimo año de la dictadura. Las seis fotos que nunca salieron a la luz habían sido registradas por Sánchez durante la (Leer más…)

Estudiantes en defensa de la educación pública y contra la persecución policial

Estudiantes secundarios de la ciudad de Buenos Aires marcharon esta tarde a la jefatura de Gobierno porteño bajo el lema “Unidad estudiantil en defensa de la educación pública”, mientras que cinco escuelas continuaban tomadas hoy por diversos reclamos, en el marco de una jornada de paro de los gremios docentes Ademys y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en el distrito en rechazo a la «persecución» y el «hostigamiento» a la comunidad educativa. La movilización partió a las 16 desde el colegio Mariano Acosta, ubicado en Urquiza 277, (Leer más…)

Simone de Beauvoir. La historia da muchas vueltas y las guerras también

Mabel Bellucci* Cuando en 1970 se editó en Nueva York La hermandad es poderosa, su compiladora Robin Morgan lanzó una profecía: “Este libro es una acción”. Eso mismo representa El segundo sexo ya que se inserta dentro de una genealogía feminista que define a la producción de textos como un modo de intervención política activa. Al volver la mirada al acto político y teórico de nuestr*s antecesor*s, posiblemente no imaginaron la trascendencia que tendrían sus iniciativas a futuro. Tal vez, este habrá sido el caso de Simone. Creo no equivocarme (Leer más…)

La lucha económica sindical y social aporta a la construcción de alternativa política

 por Julio C. Gambina* La lucha del neumático y otras similares, junto a las renovadas movilizaciones de organizaciones sociales y estudiantiles aportan a la dinámica de acumulación de fuerzas en la perspectiva de hacer visible para una parte de la sociedad un contrasentido al “común” instalado desde el poder. En efecto, resulta suficiente considerar el clima ideológico creado en el país en contra de las luchas por reivindicaciones económicas, proferidas desde el poder articulado de los capitales más concentrados, asociados a ellos desde el mensaje gubernamental, los profesionales del sistema (Leer más…)